Relación familia-hijo: Alianza para un bebé sano enfatiza la relación familia-hijo como base para el aprendizaje y el desarrollo de un niño. El currículo proporciona una guía amplia a los visitadores del hogar sobre las maneras de involucrar a los padres en el desarrollo de relaciones con sus hijos a través de una variedad de reflexiones y folletos (p. ej., "Fomentar diferentes maneras en que los padres pueden ser la base de seguridad del niño".). La orientación para facilitar las relaciones entre padres e hijos se delinea en las secciones "Desarrollo del bebé" y "Cuidar al bebé" y también está integrada en todo el currículo.
La exploración y el juego activos: El currículo enfatiza constantemente la importancia del juego y proporciona orientación a los visitadores del hogar y a los padres sobre cómo involucrar a los niños en la exploración y el juego activos continuos. Folletos para padres como "Mira cómo crecen mis habilidades de pensamiento" y "Mira cómo crecen mis habilidades para jugar" y las "Páginas de información detallada" para los visitadores del hogar, analizan la importancia del juego en el desarrollo de los niños e incluyen algunas instrucciones para apoyar las habilidades de los niños para jugar en los diferentes niveles de edad. Por ejemplo, a los 7 meses, "Hable sobre las primeras habilidades para jugar del bebé y por qué el juego es importante;" y a los 8 meses, "Explique cómo el juego ayuda al bebé a aprender". Los folletos para padres ofrecen ideas para promover el juego y la exploración (p. ej., "Convierta la bañera en un lugar divertido al añadir vasos y tazas de plástico ... Al niño le encantará pensar en las diferentes maneras de hacer que el agua salpique y ondule"). El folleto para padres "Los niños aprenden a través del juego" proporciona ideas para apoyar el aprendizaje de los niños. Se ofrecen orientación similar a lo largo del currículo para apoyar las habilidades de resolución de problemas, observación y exploración de los niños. Aunque los consejos para apoyar la exploración y el juego activos están incorporados en los materiales curriculares, las sugerencias para los padres en los folletos (p. ej., "Usted puede ...") a menudo son breves y no específicas.
Interacciones que amplían el aprendizaje de los niños: A lo largo de los materiales curriculares, se proporciona alguna orientación sobre la ampliación de la comunicación, el pensamiento y la exploración de los niños. Por ejemplo, los folletos para padres, como la serie "Mira cómo crecen mis habilidades de pensamiento" y "Mira cómo crecen mis habilidades para jugar" describen indicaciones para que los padres extiendan las conversaciones (p. ej., "Hable sobre la forma en que se sienten [los juguetes], los sonidos que hacen y de qué color son", "Hágale preguntas a su bebé con las palabras 'más' u 'otra vez'") y efectúen interacciones receptivas (p. ej., "Copie los diferentes sonidos que el niño hace y dele tiempo para responder con algo nuevo"). Además, los folletos para apoyar el lenguaje y la lectoescritura proporcionan orientación sobre cómo ampliar las habilidades de comunicación y lenguaje de los niños (p. ej., "Fomente el proceso de conversar por turnos entre los padres y bebés", "Hable sobre etiquetar los objetos cotidianos"). Sin embargo, las sugerencias de interacciones que amplían el aprendizaje de los niños a menudo se proporcionan como breves recomendaciones generales de lo que los padres pueden hacer para apoyar nuevas habilidades de juego.
Individualización: El currículo incluye algunas orientaciones para que los visitadores del hogar apoyen a los padres a medida que aprenden sobre el desarrollo y los intereses de sus hijos (p. ej., "Es hora de volver a mirar las cosas que ha estado observando con su bebé. Estoy contento de escuchar lo que ha notado que su bebé está haciendo desde mi última visita".). Sin embargo, incluye poca información sobre cómo colaborar con las familias para crear experiencias de aprendizaje que se basan en las fortalezas o necesidades individuales de los niños. Además, el currículo ofrece solo unas pocas actividades que toman en cuenta la cultura de las familias y el idioma del hogar.