En el momento de esta revisión, Growing Great Kids™: Prenatal a 36 meses (Growing Great Kids™) se ha estudiado como parte de una evaluación de dos programas de visitas al hogar, ambos administrados por el Instituto Infantil de los Ángeles (Instituto Infantil, 2012; Instituto Infantil, 2017). El primer estudio evaluó el programa federal de Asistencia a niños abandonados (AIA, sigla en inglés), mientras que el estudio más reciente evaluó el programa Early Head Start (EHS) del Instituto. Ambos estudios encontraron resultados para los niños asociados con la participación de sus familias en un programa que utilizó el currículo Growing Great Kids™: Prenatal a 36 meses. Sin embargo, estos estudios de evaluación utilizaron métodos descriptivos y no incluyeron grupos de comparación.
Algunas pruebas también indican que el uso de este currículo se asoció con resultados positivos de salud infantil (p. ej., Williams, Cprek, Asaolu, English, Jewell, Smith, & Robl, 2017). Se necesita una investigación más rigurosa para establecer evidencia de los efectos positivos del currículo Growing Great Kids™ sobre los resultados de los niños en los dominios de preparación escolar.
Para obtener información sobre Growing Great Kids™ como un Currículo para la crianza, consulte la Base de datos de Currículos de crianza para impartir en el entorno del hogar.
Diseño riguroso: El Instituto Infantil llevó a cabo estudios descriptivos previos a la publicación que exploraron cómo cambiaron los resultados de los niños después de que las familias participaron en sus programas. No había grupos de comparación.
Muestra y generalización: Ambos estudios del Instituto Infantil tenían pequeñas muestras (menos de 100 familias en las muestras finales) y principalmente incluían familias con ingresos por debajo del umbral de pobreza. La edad de los niños en la muestra de EHS osciló entre 1 y 30 meses de nacidos, con una edad media de 10 meses de nacidos cuando comenzaron el programa. La mayoría de los niños eran de familias latinas. La muestra de AIA incluyó mujeres embarazadas, así como niños de hasta 3 años y 8 meses de edad, con una edad media de 13 meses. Todas las familias de la muestra de AIA tenían múltiples factores de riesgo.
Fidelidad de la implementación: Los informes no proporcionaron información sobre la fidelidad de la implementación. Los visitadores del hogar en ambos programas recibieron una capacitación de una semana de un entrenador oficial de Growing Great Kids™. Además, la evaluación de EHS informó que los visitadores del hogar participaron en la supervisión individual dos veces al mes, la supervisión del grupo mensualmente y las sesiones de capacitación de refuerzo anualmente. La evaluación de AIA reportó supervisión semanal individual y grupal. El programa EHS incluyó visitas semanales al hogar de 90 minutos. El programa AIA incluyó visitas semanales al hogar de 60 a 90 minutos, con sesiones semanales de grupo suplementarias.
Resultados de crianza: La evaluación de EHS no investigó los efectos en los resultados de la crianza. La evaluación de AIA encontró que los padres reportaron cambios positivos en sus niveles de estrés, actitudes y creencias después de seis meses en el programa.
Resultados del niño: Ambas evaluaciones investigaron los resultados de los niños en los dominios de comunicación, motricidad fina y motricidad gruesa, resolución de problemas, y habilidades personales y sociales. La evaluación de la EHS comparó el desarrollo de los niños en estos dominios en el momento, y a los 4, 8 y 12 meses. Informaron desarrollo infantil normativo en estos dominios. Además, las habilidades de motricidad gruesa de los niños se desarrollaron, en promedio, a un ritmo más rápido que el desarrollo normativo. La evaluación de AIA informó que, después de seis meses, los resultados de los niños en la comunicación, la resolución de problemas, las habilidades personales y sociales y la puntuación total fueron más altos que las normas de desarrollo para las edades de los niños. La evaluación de EHS también examinó los resultados de los niños en las relaciones de iniciativa/apego y autorregulación y encontró que las habilidades de los niños correspondían al desarrollo normativo.
Referencias: