Enfoques para el aprendizaje: Core Knowledge® promueve algunas prácticas docentes basadas en las investigaciones para apoyar los enfoques de aprendizaje de los niños, como promover un cuidado sensible y receptivo. El currículo incluye también orientación sobre la organización del aula (p. ej., ejemplos de horarios, descripciones de los centros de aprendizaje y materiales) y estrategias para el manejo del aula (p. ej., lluvia de ideas y creación de reglas con los niños, ofrecer señales visuales), que promueven las habilidades del funcionamiento ejecutivo. El horario diario incluye centros de aprendizaje donde los niños pueden participar en actividades basadas en sus intereses y participar en juegos iniciados por los niños que promueven la exploración abierta. Sin embargo, el currículo ofrece menos estrategias y actividades que apoyan a los niños en el desarrollo de la regulación emocional y conductual.
Desarrollo social y emocional: Core Knowledge® promueve algunas prácticas docentes basadas en las investigaciones en este dominio. El currículo ofrece orientación sobre cómo establecer un entorno de apoyo emocional y sugerencias sobre cómo construir relaciones seguras y confiables entre adultos y niños. Por ejemplo, las estrategias de andamiaje educativo en las secciones "Respuesta del maestro" y "Retroalimentación del maestro" de la Secuencia de preescolar y el Manual del maestro (Manual) enfatizan cómo participar en interacciones sensibles y receptivas. El capítulo "Autonomía, habilidades sociales y hábitos de trabajo" orienta a los maestros a identificar y etiquetar las emociones, y hace referencia al Programa de habilidades sociales Deténte y piensa. Sin embargo, hay pruebas limitadas de que el currículo apoya a los maestros a usar el lenguaje intencionalmente para fomentar el desarrollo social y emocional de los niños, o de que alienta a los maestros a coach y guiar a los niños a usar habilidades para resolver conflictos. Las referencias a prácticas cultural y lingüísticamente receptivas son mínimas.
Lenguaje y comunicación: Core Knowledge® promueve constantemente prácticas docentes basadas en las investigaciones en este dominio, como proporcionar orientación sobre cómo crear experiencias ricas de lenguaje oral y oportunidades para escuchar, usar y entender un lenguaje complejo. Por ejemplo, la sección del manual "Lenguaje de instrucción" incluye una muestra de vocabulario preciso para cada capítulo. El currículo proporciona además experiencias de aprendizaje utilizando los sonidos del lenguaje para desarrollar la conciencia fonológica a través de rimas infantiles, poemas, juegos con los dedos y canciones.
Lectoescritura: Core Knowledge® promueve constantemente prácticas docentes basadas en las investigaciones para apoyar el desarrollo de la lectoescritura en los niños. Por ejemplo, proporciona oportunidades variadas para que los niños comenten, usen y hagan materiales con palabras impresas (p. ej., usar los materiales impresos durante las rutinas diarias, crear gráficos con los niños). La orientación para la lectura y la narración de libros de cuentos, como las técnicas CUENTO e INFO, involucra a los niños como participantes activos. El currículo sugiere experiencias de aprendizaje que incluyen oportunidades variadas y significativas para desarrollar habilidades de escritura emergentes; se alienta a los maestros a modelar y apoyar las actividades de escritura de los niños en todas las experiencias de juego (p. ej., escribir listas, letreros, recetas). Además, el currículo proporciona estrategias para las lecturas interactivas en voz alta que incluyen oportunidades para que los niños desarrollen conceptos sobre la palabra impresa, el alfabeto y las habilidades de comprensión, que la investigación muestra que son habilidades críticas para la lectoescritura temprana. Aun así, el currículo carece de orientación sobre cómo planificar experiencias de lectoecritura basadas en contenido rico y atractivo.
Desarrollo matemático: El currículo promueve algunas prácticas docentes con base en las investigaciones para apoyar el desarrollo matemático de los niños. "Ideas de enseñanza" y "Conexiones intercurriculares" proporcionan sugerencias para las experiencias y estrategias de aprendizaje para promover la comprensión conceptual, desarrollar habilidades de procedimiento e iniciar a los niños en el lenguaje de las matemáticas. Por ejemplo, una "Idea de enseñanza" sugiere el uso de hula hoops para crear un diagrama de Venn para representar visualmente la ordenación y clasificación de objetos según dos atributos. Si bien el currículo presenta una secuencia de desarrollo de habilidades matemáticas, no está claro cómo se hace una secuencia de las "Ideas de enseñanza" y "Conexiones intercurricules" en función del desarrollo de los niños. Además, la mayoría de las experiencias de aprendizaje sugeridas se enfocan en las habilidades. Por lo tanto, los niños tienen oportunidades limitadas de participar en la resolución de problemas, la investigación y la invención creativa.
Razonamiento científico: Core Knowledge® promueve algunas prácticas docentes basadas en las investigaciones en este dominio, como guiar a los maestros a apoyar el desarrollo de habilidades de investigación importantes. Por ejemplo, el Manual proporciona orientación específica para involucrar a los niños en el ciclo de razonamiento científico (reflejar y preguntar, planificar y predecir, actuar y observar, e informar y reflexionar). "Creación de un Centro de ciencias participativo" describe cómo los maestros crean, introducen e interactúan con los niños en el centro de ciencias. Orientación explica cómo los maestros pueden usar lenguaje científico específico (p. ej., proponer una hipótesis, describir). Las "Ideas de enseñanza" y "Conexiones intercurriculares" ofrecen sugerencias para las experiencias de aprendizaje científico. Sin embargo, el currículo no ofrece orientación específica sobre cómo integrar la ciencia en las actividades diarias y el juego. También carece de oportunidades para que los niños exploren conceptos científicos en profundidad a través de experiencias de aprendizaje múltiples, variadas y conceptualmente relacionadas.
Desarrollo perceptivo, motor y físico: El currículo promueve algunas prácticas docentes basadas en las investigaciones para apoyar el desarrollo perceptivo, motor y físico de los niños. Proporciona alguna orientación sobre prácticas didácticas intencionales para apoyar el desarrollo de habilidades físicas y el desarrollo motor perceptivo. Por ejemplo, el Manual incluye "Ideas de enseñanza" que incorporan instrucciones específicas y metas de aprendizaje dirigidas (p. ej., hacer que los niños tiren calcetines enrollados en cajas de zapatos). Sin embargo, el currículo carece de orientación coherente sobre cómo utilizar prácticas didácticas intencionales para apoyar el desarrollo de habilidades de autocuidado y conocimientos de seguridad personal. Además, el currículo carece de orientación sobre la creación de un ambiente al aire libre seguro que fomente las actividades físicas.