Enfoques para el aprendizaje: Maravillas promueve constantemente prácticas de enseñanza basadas en la investigación para apoyar los enfoques de aprendizaje de los niños, incluso el desarrollo de habilidades de la función ejecutiva, la regulación emocional y las habilidades para la resolución de problemas. Los consejos semanales incorporados en los materiales curriculares ofrecen información sobre cómo apoyar a los niños para mantener la atención y persistir en las tareas. El currículo ofrece también orientación sobre la organización en el aula, incluidas sugerencias para establecer centros de aprendizaje y actividades específicas para que los maestros incorporen durante las transiciones (p. ej., lenguaje de señas, canciones para cantar).
Desarrollo social y emocional: El currículo promueve constantemente prácticas para apoyar el desarrollo social y emocional. Proporciona estrategias para establecer un entorno de apoyo emocional (p. ej., manejar los sentimientos, usar una comunicación positiva y respetuosa). Las experiencias de aprendizaje en las unidades tienen una secuencia intencional y cubren una variedad de temas, como determinar las pautas sociales en el salón de clases, debate sobre la empatía y la resolución de problemas. Además, las imágenes en los rotafolios y las experiencias de juegos de rol ayudan a los maestros a fomentar intencionalmente el desarrollo social y emocional de los niños. Sin embargo, el currículo ofrece una orientación limitada sobre cómo construir relaciones seguras y confiables entre los maestros y los niños y cómo incorporar prácticas cultural y lingüísticamente receptivas en el aprendizaje social y emocional.
Lenguaje y comunicación: El currículo apoya constantemente prácticas basadas en la investigación que facilitan las habilidades del lenguaje y la comunicación. Maravillas apoya el desarrollo del vocabulario y el uso del lenguaje complejo a través de discusiones grupales, indicadores de juego con propósito integrados para ampliar las conversaciones y efectos visuales, juegos y las explicaciones amigables para los niños del nuevo vocabulario. Las experiencias de aprendizaje del currículo se basan en contenido rico y apropiado para el desarrollo que se relaciona con las unidades de estudio y forjan los conocimientos existentes de los niños (p. ej., hacer amigos, vecindarios, naturaleza, comida). Además, las lecciones de Conciencia fonológica proporcionan experiencias de aprendizaje en clase, mientras que los ejercicios de "juego de manos" apoyan el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños en el hogar.
Lectoescritura: El currículo apoya constantemente las prácticas de enseñanza basadas en la investigación para apoyar los conocimientos y habilidades de lectoescritura de los niños. Las actividades diarias contienen muchas oportunidades variadas para hacer y usar la escritura (p. ej., crear notas de agradecimiento), participar en experiencias activas de lectura en voz alta y desarrollar habilidades críticas de lectoescritura. Maravillas apoya la adquisición de conocimientos alfabéticos por parte de los niños en contextos importantes, como en centros de aprendizaje y actividades de movimiento. Los niños también tienen oportunidades de participar en experiencias de escritura emergentes (p. ej., los maestros modelan técnicas de preescritura y del agarre correcto del lápiz). Las experiencias de aprendizaje del currículo se basan también en los conocimientos existentes de los niños (p. ej., análisis de los letreros ambientales, como SALIDA y las señales de los baños).
Desarrollo matemático: Maravillas promueve constantemente prácticas basadas en la investigación para apoyar el aprendizaje matemático de los niños. Ofrece una variedad de experiencias de aprendizaje matemático planificadas en formatos de grupos completos y pequeños, y en centros de aprendizaje matemático y manipulativo. Además, las secciones de Conversación matemática diaria se incorporan a las lecciones para introducir a los niños al lenguaje de las matemáticas. El currículo promueve la comprensión conceptual a través del uso de manipulativos (p. ej., unir formas para crear nuevas formas). A diferencia de los otros dominios, el currículo no ofrece diferenciación alguna entre los grupos de edad de 3 y 4 años y los niños que aprenden en dos idiomas (DLL, sigla en inglés). Algunas de las actividades matemáticas parecen estar en un nivel más alto de lo que uno esperaría para los niños de 3 años (p. ej., pedir a los niños que digan el siguiente número en una secuencia al hacer fila).
Razonamiento científico: El currículo apoya constantemente las prácticas basadas en la investigación para que los niños observen, pregunten y participen en el aprendizaje de la ciencia. Fomenta la curiosidad de los niños a través de exploraciones prácticas y basadas en la investigación (p. ej., experimentos con máquinas simples; exploración de la tierra, la arena y las rocas). Para fomentar el desarrollo de habilidades de investigación importantes, el currículo ofrece imágenes en los rotafolios relacionadas con la ciencia y preguntas motivadas por el maestro dentro de las experiencias de aprendizaje (p. ej., "¿Qué hace que los juguetes se muevan?. ¿Qué podrías crear o usar para que se mueva por sí solo?"). A los niños se les da la oportunidad de explorar conceptos en profundidad a través de múltiples actividades relacionadas (p. ej., revisar el ciclo de crecimiento de las plantas).
Desarrollo perceptivo, motor y físico: El currículo promueve constantemente prácticas con base en investigaciones para apoyar el desarrollo perceptivo, motor y físico de los niños. Maravillas habla sobre los entornos de aprendizaje en interiores y exteriores en los cuadros de texto "A movernos", así como en las lecciones de Música y movimiento. Por ejemplo, el currículo promueve la conciencia corporal a través de canciones y movimientos de transición que incluyen vocabulario de partes del cuerpo. También promueve la conciencia espacial a través de carreras de obstáculos y juegos cooperativos. Los apoyos para el lavado de manos y los conocimientos relacionados con el consumo de alimentos saludables se proporcionan en los cuadros de texto "Salud y seguridad". Además, el currículo apoya el desarrollo motor fino con la inclusión de formas, rompecabezas y mini-proyectos que requieren que los niños usen utensilios pequeños, como hacer una perforación.