
La preparación ante emergencias es lo que un programa hace para prepararse antes de un desastre. Cada programa Head Start determinará qué emergencias tienen más probabilidades de ocurrir en su área y luego redactará un plan de preparación ante desastres que muestre cómo mantendrá la seguridad de los niños y el personal. El Manual de preparación ante emergencias para los programas de la primera infancia puede ayudar a los nuevos gerentes de salud a entender los requisitos y su papel en la mejora del plan de preparación ante desastres de su programa.
Los desastres pueden afectar más a las familias y comunidades con menos recursos debido a las diferencias en la calidad de la vivienda, a la ubicación en áreas propensas a desastres y a las respuestas tardías o inadecuadas de los servicios de emergencia. Los programas para la primera infancia deben tener en cuenta las necesidades de su comunidad al elaborar un plan de preparación ante emergencias. Utilice la Guía de temas a tratar sobre el proceso de preparación de los CDC (en inglés) para evaluar los planes de preparación y respuesta.
Consejos y estrategias para respaldar las iniciativas de preparación ante emergencias
- Lea sus pólizas de salud física y mental para asegurarse de que incluyan medidas ante emergencias, prevención y respuesta a incendios, un plan para emergencias de salud específicas para niños y protección contra un brote de enfermedades infecciosas.
- Ayude a su programa Head Start a desarrollar su propia política de mitigación del COVID-19.
- Desarrolle asociaciones comunitarias de salud física y mental con trabajadores de emergencia locales y profesionales de la salud pública, quienes pueden informarle sobre las enfermedades de notificación obligatoria y las formas de reducir el riesgo para los niños y adultos en su programa.
- Invite a los socios comunitarios de salud física y del comportamiento a trabajar con su grupo de preparación ante emergencias o a su comité asesor de servicios de salud física y mental.
- Planifique oportunidades para que los niños, las familias y el personal conozcan a los socorristas locales.
- Participe en eventos locales de preparación ante desastres para reunirse con organizaciones comunitarias y vecinos.
- Mantenga una lista de todo el personal que tiene capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (CPR, sigla en inglés) y programe sesiones de capacitación para asegurarse de que todos se mantengan actualizados.
- Establezca un horario para comprar y reemplazar suministros de primeros auxilios y asegúrese de que el personal que trabaja con cada grupo de niños tenga un kit de suministros de emergencia o una bolsa de viaje.
- Planifique cómo almacenará y tendrá acceso a registros, formularios y archivos importantes si no hay electricidad o si no puede acceder a ellos por vía electrónica.
- Revise los planes educativos para niños con discapacidades y los planes individuales de atención médica para niños con necesidades especiales de atención médica para asegurarse de que incluyan instrucciones para la atención durante una emergencia hasta que los niños puedan reunirse con sus familias.
- Haga una lista de organizaciones o personas en su comunidad que puedan ayudarle a ofrecer apoyo de salud mental para adultos y niños, y agregue esta lista a su plan.
- Trabaje con su consultor de salud mental o socios comunitarios para capacitar al personal en primeros auxilios psicológicos para apoyar a los niños y las familias durante una emergencia.
- Asóciese con su consultor de salud mental para preparar las mochilas Bee CALM y ayudar al personal a aprender estrategias tranquilizadoras para ayudar a los niños a sentirse más seguros durante una emergencia.
- Tenga en cuenta el equipo especial que necesitarán los bebés y niños pequeños, como cunas de evacuación.
Más información
- Desastres naturales e instalaciones de Head Start
- Planificación de la salud mental para los desastres y traumas
Leer más:
Resource Type: Artículo
National Centers: Salud Física, Salud del Comportamiento y Seguridad
Última actualización: June 5, 2025