Centrar a los niños en las metas del aprendizaje
Este conjunto de materiales de capacitación describe cómo los maestros pueden ayudar a los niños a entender mejor lo que aprenden.
Las prácticas docentes e interacciones eficaces, receptivas y que fomentan el desarrollo son esenciales para todo el aprendizaje en los entornos de la primera infancia. Estas prácticas fomentan la confianza y la seguridad emocional; generan comunicación y aprendizaje del idioma; y promueven el pensamiento crítico y la resolución de problemas. También apoyan el desarrollo social, emocional, conductual y del lenguaje; proporcionan comentarios productivos para el aprendizaje; y motivan el esfuerzo continuo. Las prácticas e interacciones docentes son receptivas y se basan en el patrón de desarrollo y aprendizaje de cada niño. Pueden ser medidas por el Sistema de puntuación para las evaluaciones en el aula (CLASS®) y otras herramientas de interacción entre adulto y niño. Estas observaciones pueden utilizarse para apoyar el desarrollo profesional. Las prácticas docentes también incluyen la forma en que se llevan a cabo los horarios y las rutinas, cómo se gestionan los entornos y cómo se abordan los comportamientos desafiantes de los niños.
Este conjunto de materiales de capacitación describe cómo los maestros pueden ayudar a los niños a entender mejor lo que aprenden.
En este módulo de capacitación, los maestros aprenden modos de ayudar a los niños cuando tienen dificultades para aprender un concepto o completar una actividad.
Averigüe cómo hacer que el aprendizaje de los niños sea significativo. Además, explore cómo el aprendizaje puede ser relevante a la vida cotidiana de los niños.
Este conjunto de materiales de capacitación describe los pasos del método científico. Los maestros pueden descubrir cómo utilizar estos pasos en actividades diarias con los niños.
Entérese de prácticas docentes para involucrar a los niños en conversaciones que puedan apoyar el aprendizaje en el salón de clases.
Las conversaciones “profundas” son los diálogos extendidos bilaterales entre el maestro y el niño. Este conjunto de materiales de capacitación describe prácticas docentes para involucrar a los niños en conversaciones “profundas”.
Aprenda las estrategias de este conjunto de materiales para la capacitación con el fin de utilizar preguntas para extender las conversaciones con los niños.
Las expansiones son modos de ampliar lo que el niño dice o hace durante una conversación. Este conjunto de materiales de capacitación describe cómo usar las expansiones para extender las conversaciones con los niños, con el fin de promover su desarrollo lingüístico.
Entérese de prácticas docentes para involucrar a bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar en conversaciones que puedan apoyar el aprendizaje en el salón de clases (video en inglés).
Las conversaciones “profundas” son los diálogos extendidos bilaterales entre el maestro y el niño. Este conjunto de materiales de capacitación describe prácticas docentes para involucrar a los bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar en conversaciones “profundas” (video en inglés).