
El Marco de participación de los padres, la familia y la comunidad (PFCE, sigla en inglés) alinea su trabajo con los sistemas, servicios y resultados deseados de Head Start para los niños y las familias. Guía a los programas para desarrollar asociaciones con familias y organizaciones comunitarias que resultan en mejores resultados para los niños, las familias y las comunidades. Logramos estas asociaciones y resultados a través de relaciones positivas y orientadas a metas basadas en la capacidad de respuesta cultural y lingüística.
Para que las prácticas del PFCE sean efectivas y tengan un impacto a largo plazo en los niños y las familias, deben ser sistémicas, integradas e integrales (SIC, sigla en inglés). Estos términos se definen de la siguiente manera:
- Sistémicas. Todo el personal del programa Head Start y Early Head Start tiene un papel que desempeñar en la promoción del compromiso de los padres, la familia y la comunidad.
- Integradas. Todos los componentes de un programa logran mejores resultados de participación de los padres, la familia y la comunidad al trabajar en conjunto.
- Integrales. Todos los programas diseñan los servicios del programa utilizando un enfoque holístico que considera las fortalezas, intereses y necesidades de cada niño y familia.
Para promover la participación familiar SIC , el personal del programa debe desarrollar estrategias en todas las Bases del programa y las Áreas de impacto del programa. Las relaciones receptivas impulsan la participación familiar sistémica e integrada. En otras palabras, las relaciones positivas y orientadas a las metas con las familias unen al personal mientras trabajan para implementar la participación familiar en todos los sistemas y servicios del programa.

Causa y efecto
Podemos considerar el Marco de PFCE como un modelo lógico para la participación familiar. Si construimos sistemas sólidos y centrados en la familia (bases del programa) e implementamos servicios de alta calidad (áreas de impacto del programa), entonces podremos brindar un mejor respaldo para obtener resultados exitosos para los niños y las familias.
Bases del programa: Crear sistemas sólidos
Las Bases del programa incluyen tres elementos que deben estar vigentes y activos en los programas para coordinar sus sistemas: el liderazgo del programa, el desarrollo profesional y aprendizaje continuo, y la mejora de la calidad.
Los líderes del programa establecen metas claras, modelan prácticas efectivas de PFCE y se aseguran de que las políticas y procedimientos del programa promuevan activamente la PFCE. El desarrollo profesional apoya a todo el personal en el aprendizaje y perfeccionamiento de las prácticas de participación familiar. El desarrollo profesional también contribuye a la retención del personal. Los líderes del programa Head Start, el personal y las familias participan en aprendizaje continuo. Estos utilizan datos de las evaluaciones de fortalezas y necesidades de la familia y la comunidad para conocer y mejorar la calidad de sus prácticas de participación familiar y apoyar las metas de su programa.
Áreas de impacto del programa: Integrar servicios de alta calidad
Las Áreas de impacto del programa destacan las cinco áreas de servicio con mayor influencia en los resultados familiares: entorno del programa, asociaciones con las familias, enseñanza y aprendizaje, asociaciones con las comunidades, y acceso y continuidad.
El liderazgo del programa y el personal de servicios familiares trabajan en conjunto para desarrollar un entorno de alta calidad del programa que apoye las interacciones entre la familia y el personal del programa. Estos entornos crean oportunidades para construir asociaciones entre las familias y el personal, las familias y otras organizaciones comunitarias, y entre las mismas familias. Las asociaciones con las familias prosperan cuando las relaciones entre el personal del programa y las familias son continuas, recíprocas y respetuosas, y cuando el personal valora la experiencia práctica única que las familias tienen con sus hijos.
A través de la enseñanza y el aprendizaje en colaboración, las familias y el personal trabajan juntos para promover el aprendizaje, el desarrollo y la preparación escolar de los niños. Las familias y el personal comparten información sobre los niños y su progreso. Las asociaciones comunitarias entre los programas Head Start, los programas de cuidado infantil y otras organizaciones comunitarias apoyan los resultados positivos de los niños y las familias al responder a los intereses y necesidades de las familias y al conectar a las familias con los recursos comunitarios. El acceso y la continuidad ayudan a garantizar que los programas Head Start brinden servicios a las familias más necesitadas a través de procedimientos de elegibilidad, reclutamiento, selección, matrícula y asistencia (ERSEA, sigla en inglés) informados mediante los datos de evaluación de la comunidad.
Resultados de la familia y el niño: Progresar
Los Resultados del niño y la familia están plasmados en las Normas de desempeño del programa Head Start. Al trabajar juntos, el personal del programa y las familias logran estos resultados todos los días. Los programas se asocian con las familias para alcanzar sus metas y apoyar su participación en el aprendizaje y desarrollo de los niños para lograr el éxito escolar. Estas metas pueden ser metas familiares individuales establecidas en Acuerdos de asociación con las familias, metas individuales de preparación escolar o metas del Plan de servicio familiar individualizado o del Programa de educación individualizado para niños con retrasos o discapacidades identificados. Los programas pueden explorar estrategias para implementar el Marco de PFCE.
relaciones positivas y orientadas hacia objetivos,
La creación de asociaciones con las familias se basa en relaciones positivas y orientadas a objetivos a fin de garantizar la implementación exitosa del Marco de PFCE . Estas relaciones se desarrollan con el pasar del tiempo a través de las interacciones entre las familias y el personal en los programas Head Start Preschool y Early Head Start. Además, mejoran el bienestar al reducir el aislamiento y el estrés tanto para las familias como para el personal. El personal y las familias forman y fortalecen estas relaciones con un enfoque en las metas que comparten para los niños. Este enfoque permite que las familias y el personal sientan que están en el mismo equipo.
Competencias basadas en la relación
El proceso de construcción de relaciones requiere conocimientos, habilidades y prácticas (KSP, sigla en inglés). Las Competencias basadas en la relación (RBC, sigla en inglés) para apoyar a participación familiar describen los KSP que debe utilizar todo el personal de Head Start que trabaja directamente con las familias a fin de apoyar a los padres y las familias con éxito. La Guía de RBC para profesionales de la primera infancia que trabajan con familias incluye:
- Ejemplos de prácticas que construyen asociaciones orientadas a objetivos con las familias
- Evaluaciones de desarrollo profesional para:
- profesionales de servicios familiares;
- supervisores de profesionales de servicios familiares.
Las evaluaciones apoyan el crecimiento profesional y guían los planes de desarrollo profesional de su equipo a nivel individual y del programa.
Explore la Serie de simulaciones de PFCE: Impulsar la preparación escolar a través de la participación activa de la familia para practicar estrategias que usted y su personal pueden implementar en su trabajo diario con las familias para desarrollar relaciones positivas y orientadas a objetivos. Además, las Relaciones entre el personal y los padres que honran y apoyan la crianza de los hijos lo ayudarán a mejorar su enfoque para fomentar relaciones positivas entre padres e hijos.
Receptividad cultural y lingüística
Priorizar la receptividad cultural y lingüística de las familias fortalece la participación familiar. Hablar el idioma de una familia y aprender sobre la cultura de una familia genera confianza y conduce a mejores resultados de asociación familiar. Las relaciones de confianza permiten que el personal aprenda más sobre los niños en el programa y sobre lo que es más importante para las familias.
Al explorar la herramienta, encontrará ejemplos e indicaciones para ayudar a integrar relaciones receptivas en todo el Marco de PFCE.
Actividad de puesta en práctica: Escenario y reflexiones
Lea el escenario y reflexione sobre las preguntas relacionadas.
Escenario: Gloria y su equipo de servicios familiares
La prioridad de Gloria es construir una relación positiva con el equipo de servicios familiares, las familias, sus compañeros y los gerentes de su programa. Ahora que ya conoce la visión y misión del programa, el Marco de PFCE y las RBC, quiere comprender las fortalezas del equipo y aprender sobre las prácticas efectivas de construcción de relaciones que el equipo ha utilizado para trabajar con las familias y entre sí.
Gloria y Molly se reúnen con el equipo de servicios familiares. Gloria le hace preguntas al personal de servicios familiares sobre sus pasiones, antecedentes y las fortalezas actuales de los miembros del equipo. James, un miembro bilingüe del personal de servicios familiares, comparte las asociaciones que ha construido con el personal docente para apoyar a las familias y los niños que aprenden en dos idiomas.
Gloria establece una política de puertas abiertas con cada miembro del personal de servicios familiares para apoyarlos mientras trabajan con niños y familias. Ella está hablando acerca de organizar reuniones regulares, grupales e individuales. Gloria espera que la comunicación regular y el estar disponible para su personal ayude a generar confianza mutua y respeto con el equipo.
Gloria y su equipo usan preguntas de reflexión para analizar las relaciones positivas y orientadas a objetivos dentro de su programa. Deciden responder las preguntas individualmente y luego discutir sus respuestas juntos en su próxima reunión de equipo.
Ahora es su turno reflexionar sobre las relaciones positivas y orientadas a objetivos.
Preguntas de reflexión sobre relaciones positivas y orientadas a objetivos
- ¿Qué le entusiasma acerca de construir relaciones positivas y orientadas a objetivos con las familias?
- Piense en un momento en que tuvo que construir una relación con una familia o apoyar a un miembro del personal de servicios familiares en la construcción de la relación con una familia. ¿Qué considera que hizo bien? ¿Qué cree que podría haber hecho diferente?
- ¿Cómo puede apoyar a su equipo de servicios familiares en la construcción de relaciones y asociaciones con las familias?
- ¿Cómo trabaja el personal de su programa para construir y mantener relaciones y asociaciones positivas con las familias durante todo el año de matrícula?
- ¿Cómo apoya su programa el aprendizaje intercultural entre el personal y las familias?
¡Usted puede!
"Nunca se es demasiado viejo para establecer otra meta o soñar un nuevo sueño".
-C.S. Lewis
Leer más:
Resource Type: Artículo
National Centers: Participación de los padres, las familias y la comunidad
Audience: Trabajadores sociales de las familias
Última actualización: April 14, 2025