Prácticas
Pruebe las siguientes prácticas con bebés y niños pequeños. Descubra cómo los visitadores del hogar pueden implementar estas prácticas con las familias.
Bebés y niños pequeños
- Proporcione materiales de composición abierta que se puedan utilizar de diferentes maneras, tales como cubos, envases y cajas vacíos y tazas para colocar unas dentro de otras.
- Proporcione juguetes y materiales que apoyen la exploración de los niños con causa y efecto (p. ej., instrumentos musicales; conos de viento y campanas; juguetes con elementos que produzcan resultados, tales como perillas que se tuercen para hacer un sonido, palancas que se deslizan para abrirse y cerrarse y pestillos que abren o cierran una puerta o tapa).
- Promueva la exploración de los bebés a través de sus sentidos: escuchar, tocar y sentir diferentes texturas, ver, oler y degustar.
- Muéstreles a los niños diferentes y nuevas maneras de moverse y jugar con objetos y juguetes, describiendo lo que deben probar, usando gestos y modelando diferentes estrategias. Deje que los niños exploren las nuevas y diferentes maneras por su cuenta.
- Para los bebés, apoye la exploración usando estrategias, como poner las manos sobre las manos o el brazo del niño para ayudarlo a mover el objeto o juguete. También puede atar objetos al brazo o a la pierna de un bebé menor de seis meses o poner un objeto o un juguete a su alcance para que él lo golpee cuando se mueva y haga que algo suceda (causa y efecto).
- Ayude a los niños (incluso a los bebés demasiado pequeños como para responder) a darles sentido a sus experiencias al describir lo que están viendo y haciendo. Hable de las relaciones causa y efecto que existen en sus actividades y juegos diarios (p. ej., "Te bebiste todo el biberón. ¡Ahora está vacío!" y "Cuando hiciste rodar la pelota y chocó contra la torre de cubos, la torre se cayó".). Haga preguntas abiertas, como: "Me pregunto por qué...?" "¿Qué crees que pasará si...?" "¿Qué más puedes intentar?" Espere y esté pendiente de las señales (p. ej., movimientos corporales, gestos, expresiones faciales, uso del lenguaje de señas, palabras, frases) antes de responder.
- Llame la atención de los niños sobre los atributos y propiedades de los objetos y juguetes que exploran (p. ej., función, textura, color, forma, sonido, tamaño, letras y números). Utilice palabras espaciales y de conceptos, tales como arriba/abajo, parte superior/parte inferior, encendido/apagado y dentro/fuera. Modele acciones físicamente; por ejemplo, diciendo: "Pones el cubo rojo en la parte superior del cubo azul", mientras apunta o da un golpecito en la parte superior de la estructura del cubo.
Visitadores del hogar
Los visitadores del hogar pueden ayudar a los padres a identificar, adaptar y probar las prácticas anteriores durante las visitas domiciliarias y las socializaciones grupales. Aquí encontrará más ideas:
- Hable con los padres sobre la creación de un entorno del "sí". Un entorno del sí asegura que haya muchas oportunidades para que los padres digan sí a la exploración segura que realicen los niños pequeños y pocos (si los hay) lugares en el hogar en los que haya que decirle al niño: "No, ahí no estás seguro". Trabaje con ellos para encontrar maneras de hacer que el entorno sea seguro para el juego y la exploración de sus hijos.
- Trabaje con los padres para identificar oportunidades y materiales cotidianos en su hogar y en la comunidad que podrían ayudar a sus hijos a aprender cómo funcionan las personas y los objetos.
Leer más:
Resource Type: Artículo
National Centers: Desarrollo, enseñanza y aprendizaje en la primera infancia.
Age Group: Bebés y niños pequeños (en inglés)
Última actualización: January 7, 2025