Apéndice: Preguntas y sugerencias para la reflexión

Grupo de maestras participando en un taller.Aunque este recurso es principalmente para los líderes de educación del programa como usted que apoyan directamente a maestros, visitadores del hogar y proveedores de cuidado infantil familiar, es buena idea divulgar algunas de las ideas y la información que contiene. Una manera de hacerlo es hablando con el personal de educación sobre cómo interpretan el cuidado individualizado para bebés, niños pequeños y familias, así como sobre sus prácticas de cuidado individualizado. Comparta recursos como Guías para la práctica eficaz del Marco sobre los resultados del aprendizaje temprano, escritas para el personal que trabaja directamente con niños y familias, como parte de las discusiones.

Use las siguientes preguntas para comenzar la discusión y agregue preguntas relacionadas con su programa:

  • ¿Qué significa para usted "individualización"? ¿Qué significa "individualizar el cuidado" para bebés y niños pequeños?
  • ¿Por qué cree que es importante para los bebés, los niños pequeños y las familias que se individualice el cuidado? ¿Cómo podría estar relacionada la individualización del cuidado y el apoyo a la preparación escolar para bebés y niños pequeños?
  • ¿De qué manera usted individualiza la atención de cada bebé, niño pequeño y familia, incluidos los niños con sospechas de retrasos, discapacidades diagnosticadas u otras necesidades especiales? Comparta algunos ejemplos específicos (p. ej., currículo, interacciones, rutinas, horario diario, experiencias y el entorno físico). ¿Cómo decide qué, cómo y cuándo individualizar?

También puede proporcionar las viñetas para las interacciones, las rutinas, los horarios diarios, las experiencias y los entornos con el fin de que el personal los lea primero. Y luego pedirles que describan cómo cada viñeta representa un ejemplo de individualización antes de preguntarles cómo individualizan el cuidado en su práctica diaria.

  • ¿Cómo influyen la cultura, el idioma, las creencias, los valores y las circunstancias de la vida de cada familia en la forma en que usted individualiza el cuidado? ¿Qué papel cree que juegan su propia cultura, idioma, creencias, valores y circunstancias de la vida? ¿Cuánto sabe sobre su propia identidad cultural? ¿Qué puede decirnos sobre su conocimiento profesional y experiencia?
  • ¿Cómo habla con las familias sobre la asociación con ellas? ¿Qué cree que las familias quieren saber acerca de usted para sentir que pueden confiar en usted?
  • ¿Qué éxitos experimenta al brindar cuidado individualizado? ¿Qué desafíos o barreras (si es el caso) experimenta? ¿Qué apoyos reducirían o eliminarían los desafíos o barreras (p. ej., leer libros y artículos, ver videos, escuchar pódcast, ver a alguien modelar prácticas de cuidado individualizado, coaching, más tiempo de planificación u oportunidades de desarrollo profesional)?

La forma en que el personal responde a estas y a otras preguntas relacionadas puede brindarle información útil para apoyar a cada miembro del personal de manera eficaz.

Además de hablar con el personal de educación, los líderes del programa pueden evaluar y discutir entre sí cómo las estructuras y prácticas del programa le permiten al personal proporcionar un cuidado individualizado. Considere estas preguntas:

  • ¿Cómo articulamos la relación entre el cuidado individualizado y la preparación escolar para bebés y niños pequeños? ¿Cómo le comunicamos esta relación al personal? ¿Y a las familias?
  • ¿Hasta qué punto nuestro currículo (o currículos si se utiliza más de uno) apoya y facilita el cuidado individualizado? ¿El personal implementa el currículo de manera individualizada? ¿Mantienen la fidelidad del currículo a medida que individualizan? ¿Cómo lo sabemos?
  • ¿Cómo involucramos activamente a las familias en el cuidado individualizado? ¿Qué estrategias, estructuras, políticas y prácticas utilizamos o tenemos implementadas?
  • ¿Cómo aborda nuestro programa la conciencia cultural y la sensibilidad en relación con la prestación de cuidado individualizado?
  • ¿Cómo nuestras estructuras y políticas en cuanto al tamaño de los grupos, la proporción personal:niños, el número de casos del visitador del hogar, la continuidad del cuidado, el tiempo de planificación, la supervisión reflexiva y el desarrollo profesional influyen en la capacidad del personal para individualizar el cuidado? ¿Cómo lo sabemos?
  • ¿Qué necesitamos como líderes del programa para profundizar en nuestra comprensión de cómo proporcionar un cuidado individualizado a fin de que, a su vez, podamos apoyar eficazmente al personal en la realización de esta importante labor?