Guía de orientación para los administradores de salud

Salud mental y bienestar

Bebé y madre examinando una hoja de árbol pequeña.Los programas Head Start adoptan una visión de bienestar mental para los niños, las familias y el personal. Priorizan la mejora de la comprensión de la salud mental y brindan acceso a una variedad de información y servicios relacionados con la salud mental. La ejecución de esta visión requiere relaciones de colaboración entre los niños, las familias, el personal, los profesionales de la salud mental y la comunidad en general.

El bienestar social y emocional es una base para la salud, la salud mental y la resiliencia. A medida que los niños pequeños crecen, sus experiencias emocionales, sociales y relacionales tempranas pueden afectar el desarrollo de sus cerebros. Los niños que son más competentes socialmente tienen mejores resultados de aprendizaje y tienden a formar relaciones más sólidas con maestros y compañeros. Los niños con habilidades sociales menos desarrolladas suelen tener dificultades en sus relaciones y académicamente. La salud mental en la primera infancia afecta la educación, el empleo, la actividad delictiva, el consumo de sustancias y los resultados de salud mental en la edad adulta.

Términos clave

  • Salud mental: Es un estado de bienestar en el que un individuo ve sus propias habilidades y puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente, y contribuir a su comunidad.
  • Salud conductual: Es un estado de salud relacionado con las emociones y comportamientos que afectan el bienestar general. La atención de la salud conductual se refiere a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales y por consumo de sustancias, los factores estresantes y las crisis de la vida y los síntomas físicos relacionados con el estrés.
  • Salud mental en la primera infancia: Es el bienestar social, emocional y conductual de los niños pequeños, incluido el desarrollo de la capacidad de experimentar, regular y expresar emociones, formar relaciones cercanas y seguras, explorar sus entornos y participar en el aprendizaje adecuado para su edad y la etapa que transita, en el contexto de las expectativas familiares, comunitarias y culturales.
  • Resultados óptimos de salud conductual: Es el estado en el que todos tienen una oportunidad justa de alcanzar su nivel más alto de bienestar y salud mental. Lograr resultados óptimos de salud conductual requiere que se brinden servicios y apoyos de salud conductual asequibles y de alta calidad para todas las poblaciones, incluidas aquellas que han experimentado dificultades para obtener atención, incluidas las personas con discapacidades; las personas que viven en zonas rurales; y las personas afectadas por la pobreza persistente.
  • Desarrollo social y emocional: Es la creciente capacidad de un niño para regular las emociones, la atención y los impulsos, y para construir lentamente un inventario de habilidades sociales que les permitan interactuar con éxito con sus compañeros para jugar y resolver problemas. El desarrollo continuo y exitoso de habilidades sociales y emocionales en los primeros años está relacionado con el funcionamiento cognitivo de orden superior y la preparación escolar.
  • Experiencias adversas en la infancia (ACE, sigla en inglés): Son eventos estresantes o traumáticos, como abuso y negligencia en los primeros años de vida, presenciar violencia doméstica o crecer con miembros de la familia que tienen trastornos por consumo de sustancias. Las ACE están fuertemente relacionadas con el desarrollo de una amplia gama de problemas de salud a lo largo de la vida de una persona.
  • Cuidado orientado al trauma: Es un enfoque de prestación de servicios centrado en la comprensión y la capacidad de respuesta al impacto del trauma. Promueve resultados positivos al enfatizar la seguridad física y emocional y mejora el bienestar al ayudar a las personas a definir sus propias necesidades y objetivos para tomar decisiones sobre su atención y servicios.
  • Resiliencia: Es la capacidad desarrollada de un individuo para hacer frente al estrés y la adversidad, lo que les permite recuperarse de experiencias difíciles y volver a un funcionamiento efectivo.

La salud mental de los niños pequeños también está relacionada con el bienestar de las personas que los cuidan. Por esta razón, los programas Head Start también apoyan la salud mental de sus cuidadores, incluidos la familia y el personal del programa.

Los gerentes de salud pueden supervisar los servicios de salud mental, trabajando con un gerente de salud mental, consultores u otros socios para asegurarse de que el programa cumpla con los estándares de salud mental. Estas asociaciones pueden incluir trabajadores sociales, psicólogos y consejeros de salud mental. Según la forma en que un programa haya diseñado sus servicios de salud mental, podría ofrecer servicios en el programa o conectar a los niños, las familias y el personal con los servicios de la comunidad.

Este capítulo explora los conceptos de salud mental y revisa los indicadores del desarrollo de los niños relacionados con la salud mental. Abarca el papel del gerente de salud y brinda ejemplos de cómo el programa Head Start puede colaborar con un consultor de salud mental para profundizar el apoyo de salud mental. Este capítulo también aborda cómo los programas pueden ofrecer cuidado orientado al trauma, servicios para abordar la depresión y el trastorno por el consumo de sustancias, además de capacitación en salud mental y bienestar.

Consideraciones sobre los determinantes sociales de la salud

Según Healthy People 2030 (en inglés), los determinantes sociales de la salud (SDOH, sigla en inglés) son "las condiciones en los entornos donde las personas nacen, viven, aprenden, trabajan, juegan, ejercen su fe religiosa y envejecen que afectan a una amplia gama de resultados y riesgos relacionados con la salud, el funcionamiento en general y calidad de vida". La falta de acceso a recursos sociales, políticos, económicos y ambientales puede causar problemas en la salud conductual, en la salud mental y en el consumo de sustancias.

Para mejorar los resultados en la salud mental, el programa Head Start se compromete a ayudar a las familias y al personal a tener acceso a una atención de salud conductual cultural y lingüísticamente receptiva de alta calidad. El programa también se compromete a abordar los factores negativos de los SDOH, como el aislamiento, el desempleo, las ACE, la vivienda insegura o inestable y la inseguridad alimentaria.

Si bien los síntomas y trastornos de salud mental (por ejemplo, síntomas depresivos o depresión) son comunes y generalizados, las tasas son más altas entre ciertas poblaciones desatendidas, especialmente aquellas que experimentan la pobreza o viven en comunidades rurales y de escasos recursos. Las personas de estas comunidades enfrentan obstáculos significativos para acceder y utilizar la atención de salud mental de alta calidad. Los programas Head Start están bien situados para combatir la falta de acceso al ayudar a los niños, las familias y al personal a conectarse con proveedores de alta calidad de los servicios de salud mental necesarios. Un gerente de salud puede ayudar a organizar y dar soporte a las asociaciones a fin de lograr este objetivo.

Competencias para los servicios de salud de Head Start

O-4 K Comprender los principios generales de la salud y el bienestar, incluida la promoción, la prevención, la identificación temprana y la intervención.

O-8 S Ayudar a los niños y las familias a abordar los desafíos que afectan su bienestar, promover la resiliencia y fortalecer los factores de protección.

CFH-2 Reconocer la importancia de relaciones seguras, receptivas y protectoras para un desarrollo social y emocional saludable.

CFH-3 K Familiarizarse con los indicadores del desarrollo de la primera infancia, incluidos los cognitivos, motrices, del lenguaje, sociales y emocionales.

CFH-4 K Tener en cuenta que la salud y el bienestar materno y familiar desde la preconcepción influyen en la salud a lo largo de la vida.

CFH-7 K Comprender cómo el estrés tóxico y las experiencias adversas de la infancia influyen en la salud y el desarrollo.

CFH-17 S En colaboración con el consultor de salud mental del programa y las familias, promover el bienestar social y emocional de los niños, evaluar el riesgo y hacer remisiones apropiadas para niños con problemas de salud mental.

CFH-18 S En colaboración con el consultor de salud mental del programa, evaluar el riesgo y hacer remisiones apropiadas para las familias que enfrentan desafíos tales como la violencia doméstica, el maltrato y descuido de menores, el consumo de sustancias, la depresión (especialmente para mujeres antes y luego del parto) y otros problemas de salud mental.

EF-3 K Familiarizarse con las estrategias de comunicación basadas en la fortaleza, como la súper escucha y las entrevistas motivacionales.

EF-4 S Desarrollar y mantener relaciones de confianza con las familias.

L-3 K Saber cómo acceder y utilizar recursos de salud externos, incluidos proveedores de asistencia técnica, consultores de salud y agencias estatales, tribales y comunitarias.

L-9 S Demostrar prácticas receptivas de gestión de programas (por ejemplo, colaboración, comunicación, facilitación de reuniones).

L-15 S Promover el bienestar del personal, incluido el manejo del estrés, la prevención de lesiones y enfermedades (por ejemplo, mediante vacunas para el personal) y una vida activa y saludable.

L-16 S Establecer asociaciones con proveedores locales de atención médica para apoyar las necesidades de salud de los niños y las familias y promover comunidades saludables.

Normas de desempeño relacionadas con la salud mental y el bienestar